MATANZA DEL DELFÍN CALDERÓN EN LAS ISLAS FEROE

.
Si ponéis el ratón sobre las diapositivas os aparecera abajo a la derecha un menu
para poder pasar las diapositivas de forma manual o pausarlas.



Dinamarca, una próspera y adelantada nación Europea de 5.3 millones de habitantes que, como todos los países nórdicos, tiene fama de país civilizado, aunque quizás un poquito triste. Una nación de gran tradición democrática, muy civilizada, y amante de los animales. Allí terminan muchos de los galgos que se libran de las sogas de los galgueros españoles, en las casas de ciudadanos daneses que no entienden cómo es posible que en España la gente abandone a sus perros cuando se acercan las vacaciones o ahorquen a los galgos cuando ya no sirven para cazar.

Sin embargo, los daneses también tienen lo suyo, y lo suyo es mucho. Ahora vamos a hablar de una curiosa especie de ballenas, los delfines calderón o ballenas piloto. Se trata de un tipo de delfines no sólo inofensivos sino especialmente inteligentes, que se acercan a los seres humanos sin miedo y con curiosidad. Se pueden encontrar en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, y son especialmente numerosos en las zonas polares y subpolares, aunque no es extraño verlos, por ejemplo, en el estrecho de Gibraltar. Se calcula que en el Atlántico Norte puede haber en torno a un millón de ballenas de este tipo.

Pues bien; en las islas Feroe, un archipiélago situado en el Mar del Norte, entre Escocia e Islandia y que forma parte de Dinamarca como territorio autónomo, cada año matan a entre dos y tres mil de estas ballenas. Las matan en masa, a la vez, y las mata directamente la gente. Se trata de una tradición, como nuestra Fiesta Nacional. Estra tradición simboliza para los adolescentes de las Islas Feroe su paso a la edad adulta. Se adentran en el mar armados con todo tipo de pinchos, cuchillos y lanzas y aprovechando la natural curiosidad de estas ballenas, que van al encuentro del ser humano, las acuchillan salvajemente hasta la muerte. El mar, cada año se tiñe de sangre como pueden ustedes ver en el fotomontaje de arriba.

Y se trata, además, de miles de muertes inútiles. Si bien es cierto que uno de los alimentos tradicionales de los habitantes de las Islas Feroe es la carne de calderón, no es menos cierto que en los últimos años ese consumo ha caído como consecuencia del alto contenido en mercurio que presenta esta carne, lo cual es consecuencia, a su vez del aumento en la contaminación de los mares en los que viven estos cetáceos. Tres mil delfines salvajemente asesinados cada año es, en cualquier caso, un nivel de capturas totalmente desproporcionado para una población de 42.000 personas, que es la que tienen las Islas Feroe.



Aquí tienen ustedes la página de la Embajada de Dinamarca en España, en concreto los datos de contacto, por si quieren escribir un correo electrónico protestando por este asunto. Yo ya lo he hecho.

PINCHA AQUÍ SI QUIERES ESCRIBIR UN CORREO


Comentarios

Entradas populares de este blog